¿Sabías que en Japón existe un feriado donde las personas se disfrazan de oni (demonios), mientras que otros les lanzan granos de soja a esas personas? Hoy vamos a hablar sobre el festival de primavera llamado setsubun.
En esta época, el cambio de clima suele causar enfermedades, por esta razón los japoneses creían que la causa podía ser demonios, por eso los espantaban con sojas gritando “Oni ¡fuera! Buena suerte ¡adentro!”.
La transición de las estaciones del año tiene nombres: Primavera (risshun), Verano (rikka), Otoño (risshuu) e Invierno (ritto);
Índice de Contenido
¿Qué es Setsubun?
Setsubun [節分] significa literalmente “dividir o separar estaciones”, es una fiesta que se celebra a principios de febrero para despedir el invierno y entrar en la primavera (suele caer entre el 2 y el 4 de febrero).
En este día se lleva a cabo el Mamemaki [豆撒き], un ritual conducido por el jefe de la familia o un miembro que posea el signo chino correspondiente al año. En este ritual se lanzan granos de soja tostados a alguien vestido con la máscara de Oni (ogro, demonio).
Durante este ritual, los gritan: "Fukuwa Uchi" (Bienvenida a la felicidad, suerte, cosas buenas) "Oniwa soto" (Fuera los demonios, mala suerte, cosas malas). Esta costumbre fue introducida por los chinos en Japón en el siglo VIII.
En japonés está escrito: 鬼は外福は内
Origen de Mamemaki Oni
Como la mayoría de las costumbres, esto fue introducido por los chinos. En Japón, este ritual comenzó en la ceremonia llamada Tsuina u Oniyarai, que se realizó a fines del invierno, en la casa del emperador Heian (794-1185).
En la historia los personajes representados son un Oni y una mujer. Según una vieja leyenda, una anciana intenta robarle algo a un anciano. Sin embargo, la figura del anciano era un disfraz de Oni (ogro) que tiene el poder de disfrazarse de ser humano.
Cuando el anciano vio el robo, terminó revelando su verdadera naturaleza de ogro. Con el susto, la anciana agarró lo primero que vio frente a ella: granos de soja y se los lanzó. Así fue como surgió la tradición de lanzar granos de soja mamemaki.
Este costumbre viene desde el año 706 cuando se utilizaba en realidad "rama de durazno", solo después de la historia mencionada, se empezaron a usar granos de soja. El durazno tiene relación con la fábula de momotarou que derrotó a los onis.

¿Por qué la soja?
Los japoneses creen que la soja es un símbolo para purificar el hogar y expulsar todos los malos espíritus y la mala suerte. Y el setubun de primavera fue y todavía puede ser considerado por algunos como el Año Nuevo Lunar en el calendario, es decir, una especie de Nochevieja.
Esa fecha estuvo acompañada de un extenso ritual especial para la purificación del mal del año anterior y la remoción de demonios que pudieran traer enfermedades al año siguiente.
Otro hábito es consumir alimentos de soja, preferiblemente la cantidad de granos de soja equivalente a tu edad para mantener un excelente estado de salud. Entre ellos tenemos el natto, alimentos derivados de soja.
Las personas también comen un sushi especial llamado Ehoomaki. Este sushi no puede ser cortado, porque cortar significa rupturas, separación y con ello se puede cortar la suerte.
En el festival, los templos están decorados con los colores blanco y rojo, donde se llevan a cabo las celebraciones, es costumbre lanzar granos especiales a los visitantes. A pesar de que Setusbun se celebra en todo Japón, no se considera un día festivo nacional.
El video del canal a continuación muestra un poco más sobre este ritual Mamemaki practicado por estudiantes de una escuela: