Rumiko Takahashi: una máquina de producción de éxitos

Un Tite Kubo (Bleach) y George Morikawa (Hajime no Ippo) son algunos de los ejemplos de escritores/artistas que no lograron promocionar más de un éxito.

- rumiko takahashi: una máquina de hacer hits

Sin embargo, hay excepciones. Akira Toriyama (Dragon Ball, Dr. Slump y Dragon Quest), entre otros, han logrado esta hazaña.

Entre tales excepciones se encuentra la artista de manga Rumiko Takahashi (高橋留美子, Takahashi Rumiko), creadora de una multitud de grandes éxitos, como: Inuyasha, Ranma ½, Urusei Yatsura, Maison Ikkoku y Kyoukai no Rinne. Y todos estos con ventas millonarias, por cierto.

En este artículo conoceremos un poco más sobre esta fenomenal mangaka y cómo logró la hazaña de ser autora de múltiples éxitos.

¿Quién es Rumiko Takahashi?

Rumiko Takahashi (1957 – ), nacida en Niigata, es una reconocida artista de manga japonesa. Autora de éxitos como Inuyasha, Ranma ½ y Urusei Yatsura (Turma do Barulho, como se tradujo en Brasil), es conocida en todo el mundo porque casi todas sus obras han tenido adaptaciones para anime, doblaje en idiomas extranjeros. y/o publicaciones en volúmenes traducidos en los más diversos países del globo.

- rumiko takahashi: una máquina de hacer hits

En el negocio por más de 40 años, Rumiko continúa publicando manga nuevo. Actualmente, la mangaka está invirtiendo en la publicación del manga “MAO”, serializado por la revista Shonen Sunday, con 12 tomos publicados hasta el momento y que, muy pronto, tendrá una versión anime. Además de MAO, el creador de Inuyasha ha publicado regularmente la serie de antología “Takahashi Rumiko Gekijou” (Teatro de Rumiko Takahashi) desde 1987, que también cuenta con un anime, de 2003.

Otra serie actual que tiene el dedo del autor es Yashahime, un spin-off del aclamado manga Inuyasha. Y, como era de esperar, ambos ya cuentan con versiones anime.

- rumiko takahashi: una máquina de hacer hits

Además de sus obras, vale la pena resaltar cuáles fueron las principales influencias de la mangaká durante su juventud. En una entrevista con el periódico francés Le Figaro, la autora citó tres nombres como sus grandes inspiraciones en el mundo de los mangas, son ellos: Fujiko Fujio (Seudónimo del dúo creador de Doraemon).

Sus influencias dicen mucho sobre cómo Rumiko alcanzó el nivel de convertirse en una de las mejores mangakas de todos los tiempos. Es curioso que prácticamente todos sus trabajos están convertidos en anime y casi todos ellos también suelen publicarse en Brasil. Esto demuestra la increíble capacidad de la mangaka para crear nuevos casos de éxito para los más diversos públicos y culturas, ya que sus obras son bien recibidas en países latinos, europeos y asiáticos por las más diversas edades y géneros.

Rumiko es, hasta la fecha, la mangaka que más manga ha vendido en el mundo (con más de 170 millones de copias vendidas, hasta 2013), siendo considerada una de las personalidades más ricas y respetadas del panorama artístico japonés.

Similitudes entre tus mangas

Existen muchas similitudes entre todas sus obras. La principal de ellas es el enfoque dado a la comedia romántica. Al centrarse en la comedia romántica, la autora es capaz de insertar otros elementos dentro de la historia, que incluyen desde personajes femeninos con un alto grado de protagonismo en la trama y en el desarrollo de la historia, hasta personajes con un tono más cómico, generalmente con apariencia animalesca o del tipo kawaii, como pandas, roedores, gatos y zorros.

Ranma ½ regresa a Brasil y se mostrará en el canal de carga

Otro factor predominante en sus mangas es la mezcla entre cultura china y japonesa, elemento que puede ser notado en las vestimentas de los personajes y en la presencia constante del panda (vinculado a la cultura china) y del perro (que en la antigüedad japonesa eran utilizados para olfatear youkais, onis y proteger las viviendas de los aldeanos).

La tercera similitud que encontramos se refiere al concepto de mundos paralelos que se encuentran, algo que se observa constantemente en Inuyasha, Urusei Yatsura y Kyoukai no Rinne.

Finalmente, existe una similitud natural en relación con el diseño de las obras, variando siempre los personajes entre humanos con grandes orejas, dientes afilados y vestidos con kimonos de los más variados tipos.

¿Cómo es tu rutina de trabajo?

Recientemente, luego de crear una cuenta de Twitter, Rumiko explicó detalles de su rutina semanal de creación de manga. La autora demostró que duerme muy poco, ya que tiene solo 3 horas de descanso, en promedio.

A sus 64 años de edad, la calidad de los rasgos de la mangaka no ha decaído, a pesar de que su rutina laboral sigue siendo muy pesada.

Rumiko Takahashi cuenta cómo produce un manga semanal – jbox

Últimamente, con la noticia de la muerte de Kentaro Miura, mangaka de Berserk, sumado al anuncio de los problemas de salud de Yoshihito Togashi, autor de Hunter x Hunter y Yu Yu Hakusho), y la revelación de que muchos mangaka viven con rutinas de trabajo extenuantes. muchos fanáticos se han preocupado por la salud física y mental de Rumiko, cariñosamente apodada por ellos como Rumiko-sensei (otros también la apodan "La princesa del manga").

Si deseas seguir su Twitter oficial, haz clic aquí.

Reconocimientos recibidos

  • 1981 Premio Shogakukan para Urusei Yatsura
  • Premio Honorario Inkpot en 1994 ("San Diego Comic-Con")
  • Premio Shogakukan 2002 para Inuyasha
  • Primer lugar entre 12 mujeres dibujantes en Comics Alliance, 2016
  • Incluido en el Salón de la Fama del Premio Eisner, 2018
  • Ganador del Gran Premio Festival d'Angoulême 2019
  • Medalla de Honor "Purple Ribbon" otorgada por el Gobierno de Japón a personas que han contribuido al desarrollo de las artes y la academia en 2020
  • Incluido en el Salón de la Fama de los Premios Harvey (Harvey Awards Hall of Fame), premio especial, otorgado en 2021

manga publicado en volúmenes (seriados)

  • 1978-1987 – Urusei Yatsura
  • 1980-1987-Maison Ikkoku
  • 1984-1994-Genyo No Mori (Saga Mermaid Saga)
  • 1987-1996 – Ranma ½
  • 1987-2007-1 libra en Fukuin
  • 1996-2008-inuyasha
  • 2009 – Kyoukai no Rinne
  • 2019 - MAO

Vocabulario

  • 犬夜叉 (いぬやしゃ) = Inuyasha
  • うる星やつら (うるせいやつら) = Urusei Yatsura
  • 高橋留美子 (たかはしるみこ) = Rumiko Takahashi
  • らんま1/2 = Ranma ½
  • 漫画家 (まんがか) = Mangaka (autor del manga)
  • Mangá
  • 小学館 (しょうがくかん) = Shogakukan
  • 人気 (にんき) = Popular, Popularidad
  • Autor, Escritor

¿Y tu? ¿Has leído o visto algún trabajo de este mangaka tan importante? Dilo en los comentarios.

¡Dale me gusta, comenta y comparte en las redes sociales!