¿Has notado un pequeño gato que saluda con una pata levantada en la entrada de tiendas o restaurantes? Este simpático adorno es conocido como Maneki Neko (招き猫), el famoso gato de la suerte japonés. Mucho más que una simple decoración, lleva siglos de tradición y simbolismo, siendo considerado un poderoso amuleto para atraer prosperidad, fortuna y protección.
Aunque muchas personas asocian su imagen con una figura linda o mística, el Maneki Neko no es una raza específica, ni tampoco un ser vivo. Se trata de una escultura decorativa, normalmente hecha de cerámica, que representa al gato Mi-ke (Bobtail Japonés) — un felino de tres colores considerado auspicioso en Japón. La figura suele aparecer con una o ambas patas levantadas, gesto que representa una invitación a la suerte o a los buenos negocios.
Es común ver a estos gatos en comercios, templos, restaurantes y hasta residencias, siempre posicionados cerca de la entrada. Su presencia allí tiene una función clara: atraer buenos vientos, clientes y riqueza. Y detrás de esta tradición visual tan marcada, hay historias fascinantes, simbolismos ocultos y hasta controversias sobre su origen.

Índice de Contenido
¿Qué significa el Maneki Neko y cómo interpretarlo?
El nombre Maneki Neko se puede traducir como "gato que invita". Pero el gesto que parece un saludo para los occidentales, en realidad, representa una llamada — como si el gato estuviera llamando a las personas o a la fortuna para que se acerquen.
Una pata levantada tiene significados distintos:
- Pata derecha: atrae riqueza y buena suerte financiera;
- Pata izquierda: llama a los clientes y visitantes;
- Ambas las patas: busca protección y éxito completo (aunque algunos consideren que eso es señal de codicia).

Los colores del Maneki Neko también están llenos de simbolismo:
- Tricolor (mi-ke): lo más tradicional, representa suerte general;
- Dorado: fortuna y éxito financiero;
- Negro: protección contra el mal y energías negativas;
- Rojo: protección contra enfermedades;
- Rosa: amor y romance;
- Azul: éxito académico y seguridad en el tránsito.
Algunos gatos más modernos son eléctricos y saludan continuamente, reforzando la idea de una invitación constante. Además, es común encontrar variaciones del Maneki Neko en forma de llaveros, jarrones, alcancías y purificadores de aire, manteniendo su papel simbólico incluso en versiones portátiles.

El origen del Maneki Neko: entre leyendas y excavaciones
El verdadero origen del Maneki Neko sigue siendo un tema de debate entre estudiosos e historiadores. Una de las primeras representaciones surgió en el período Edo (siglo XIX), y hay diferentes teorías de nacimiento de este gato tan icónico.
Teoría de Imado-yaki
Una de las versiones más aceptadas relata que una señora pobre, residente del barrio Asakusa, en Tokio, soñó con su gato diciendo que, si ella hacía una escultura de él, alcanzaría fortuna. Ella siguió el consejo, creó un gato de cerámica Imado-yaki y comenzó a venderlo en el santuario de Asakusa. El éxito fue inmediato. Con el tiempo, el modelo fue ganando detalles hasta llegar a lo que conocemos hoy.
Este tipo de escultura se llama Marushime no Neko (丸〆猫), con el carácter 〆 simbolizando el cierre — es decir, el "cerrar de la fortuna" dentro de casa o negocio. Estas versiones más antiguas fueron excavadas en las ruinas de Edo, lo que refuerza la autenticidad de esta narrativa.

Teoría del Templo Gotokuji
Otra historia bastante popular involucra el Templo Gotokuji, situado en Setagaya, Tokio. Se cuenta que el señor feudal Ii Naotaka, sorprendido por una tormenta durante una cacería, vio a un gato saludándolo cerca de la puerta del templo. Al seguir al gato, fue salvado del mal tiempo. En agradecimiento, donó recursos al templo, que creció y comenzó a honrar al felino como un símbolo de protección y gratitud.
En Gotokuji, todas las estatuas tienen la pata derecha levantada, sin bolsa ni moneda, reforzando el enfoque espiritual de la figura.

Otras teorías sobre el origen
Además de estas, existen diversas otras versiones:
- En el Templo Jiseiin, en Shinjuku, está la leyenda de un gato negro que guió a Ota Dokan a un lugar seguro durante una batalla.
- El Santuario Fushimi Inari, en Kioto, también se menciona como cuna de la tradición.
- Otra versión sugiere que el gesto de saludar con la mano sea, en realidad, el acto de un gato limpiándose — un movimiento que, según antiguos proverbios, atraería visitas o lluvia.
Esta multiplicidad de orígenes solo refuerza cuánto el Maneki Neko está arraigado en diferentes capas de la cultura japonesa.

Curiosidades y versiones modernas del Gato de la Suerte
Con el paso del tiempo, el Maneki Neko dejó de ser solo un objeto tradicional y se convirtió en un icono cultural en Japón y fuera de él. Hoy en día, se puede ver en murales, festivales, estatuas gigantes e incluso en mascotas de ciudades.
Un ejemplo es el Tokonyan, un enorme gato de cerámica instalado en la ciudad de Tokoname, provincia de Aichi. Con más de seis metros de ancho, el Tokonyan vigila la calle Maneki Neko Douri, donde se concentran tiendas y expositores de artesanía local.

Otras curiosidades interesantes:
- El Bobtail Japonés, o mi-ke (三毛), es la raza de gato que inspiró al Maneki Neko. Con tres colores distintos, es símbolo de armonía y buena suerte.
- El 29 de septiembre se celebra en Japón como el Día del Maneki Neko, con festivales en ciudades como Seto, Ise y Shimabara.

El Maneki Neko más allá de Japón
A pesar de ser una figura esencialmente japonesa, el Maneki Neko también se ha vuelto bastante común en otros países de Asia, especialmente en China y Taiwán. Allí, la versión dorada con la pata izquierda levantada es ampliamente utilizada en restaurantes y tiendas. En Estados Unidos, el "lucky cat" también ha ganado espacio en la cultura pop, siendo muchas veces confundido con una tradición china.
Una curiosidad: mientras que en Japón el gesto de saludar se hace con la palma hacia abajo (gesto de llamada), en Occidente el gesto tiene la palma hacia arriba — por eso, muchos Maneki Neko vendidos fuera de Japón tienen la mano ajustada para corresponder a la cultura local.
