Muchos occidentales tienen prejuicios arraigados sobre Japón y los japoneses, perpetuados por rumores y desinformación que circulan desde hace décadas. Entre los más populares están las historias de que los japoneses consumen alimentos considerados "asquerosos", como ratas, insectos, perros, ranas y hasta carne humana. ¿Pero hay alguna base en la realidad? ¿Por qué tales mitos siguen existiendo en pleno siglo XXI? Este artículo explora estas cuestiones, ofreciendo un análisis objetivo y basado en hechos.
La cocina japonesa es una de las más ricas y respetadas del mundo, conocida por su sofisticación y equilibrio nutricional. La asociación con prácticas alimentarias inusuales, atribuidas a Japón, generalmente nace de confusiones culturales y prejuicios mal dirigidos. Vamos a entender mejor los orígenes de estas ideas y aclarar qué es realmente parte de la dieta japonesa.
Índice de Contenido
Los japoneses comen carne de perro?
No, los japoneses no comen carne de perro.
A diferencia de algunos países asiáticos como China y Corea del Sur, donde el consumo de carne de perro ha sido registrado en contextos históricos, en Japón esta práctica es inexistente. Los perros son ampliamente vistos como animales de compañía y tratados como de la familia. Además, el costo y la regulación de la crianza de perros en Japón hacen inviable cualquier idea de consumo.
La relación de los japoneses con los perros está marcada por el cuidado y el respeto, con muchas inversiones en clínicas veterinarias, tiendas de artículos para mascotas e incluso spas para animales.
Lea también: Consumo de carne de perro

¿Los japoneses comen insectos?
Sí, pero en contextos extremadamente específicos.
El consumo de insectos en Japón es muy raro y generalmente está restringido a áreas rurales o eventos tradicionales. En algunas regiones, como en Nagano, existe la costumbre de consumir inago (saltamontes cocidos con salsa de soja) o hachinoko (larvas de abeja), pero estos platos son excepciones y no representan la dieta japonesa moderna.
Históricamente, durante períodos de escasez alimentaria, como en el posguerra, el consumo de insectos fue una necesidad para algunas poblaciones rurales. Hoy, tales platos se ven como curiosidades culturales o una forma de preservar tradiciones regionales.

¿Los japoneses comen cucarachas?
No, las cucarachas no forman parte de la cocina japonesa.
A diferencia de lo que algunos rumores sugieren, las cucarachas no se consumen en Japón y se consideran una plaga, al igual que en la mayoría de los países. La confusión puede venir de países como Tailandia, donde varios insectos, incluidas las cucarachas, se venden en mercados callejeros. En Japón, el enfoque está en alimentos frescos y de alta calidad, algo que no incluye insectos no deseados como las cucarachas.
Japoneses comen carne humana?
Absolutamente no.
Japón tiene leyes estrictas que prohíben el canibalismo. Esta idea absurda suele ser el resultado de leyendas urbanas o de un intento de sensacionalismo para denigrar la cultura japonesa, aumentando aún más el prejuicio. El respeto por la vida humana y por las tradiciones culturales es un valor profundamente arraigado en la sociedad japonesa.

¿Los japoneses comen criaturas vivas?
No exactamente.
Un plato famoso y frecuentemente mal comprendido es el Katsu Ika Odori-don, donde el calamar "bailar" al ser servido. Sin embargo, es importante aclarar que el calamar utilizado ya está muerto en el momento de la preparación. Su cabeza es decapitada previamente, y los movimientos que parecen "vivos" son reflejos musculares activados cuando se añade la salsa de soja, debido al sodio.
Esta práctica no es común en Japón y generalmente se ofrece como una experiencia culinaria en restaurantes específicos. A pesar de ser polémica para algunos, refleja más una curiosidad científica que un hábito alimentario generalizado.

¿Los japoneses comen ranas?
Sí, pero raramente.
En algunos restaurantes especializados, las ranas pueden encontrarse en el menú, generalmente en platos como guisos o frituras. Sin embargo, el consumo de ranas es muy raro y no forma parte del día a día o de la cocina tradicional japonesa.
Comparativamente, en varias regiones de Brasil, como en el interior de São Paulo, la carne de rana también es apreciada y reconocida por su sabor y textura. Al igual que en Japón, es una delicadeza consumida por un público muy restringido y en contextos específicos.
¿Los japoneses comen ballena?
Sí, pero en contextos específicos y cada vez menos frecuentes.
El consumo de carne de ballena en Japón es una práctica histórica que se remonta a siglos, especialmente en regiones costeras, donde las comunidades dependían de la pesca y la caza para su subsistencia. En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la carne de ballena fue ampliamente consumida debido a la escasez de alimentos, pero hoy en día desempeña un papel mucho menor en la dieta japonesa.
Recomendamos leer: Ballenas de caza en Japón - Mentiras y verdades
El origen de los mitos
La perpetuación de rumores sobre la alimentación japonesa a menudo se origina de una visión estereotipada y simplista de que "los orientales son todos iguales". Esta mentalidad ignora las diferencias culturales entre países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón.
La influencia china en los prejuicios
En China, el consumo de carne de perro, insectos y otros animales era una práctica históricamente registrada, especialmente en períodos de hambre. Hoy en día, tales costumbres son cada vez más raras y objeto de críticas tanto internas como externas. Aun así, esta realidad a menudo se asocia erróneamente con Japón, a pesar de que los dos países tienen culturas completamente distintas.
Sensacionalismo y falta de información
Los medios sensacionalistas y los videos sobre "escenas impactantes" de mercados asiáticos contribuyeron a la propagación de estos rumores. La ausencia de contexto histórico y cultural alimenta prejuicios y crea una visión distorsionada de países asiáticos, incluido Japón.
La Verdadera Cocina Japonesa
La dieta japonesa tradicional, basada en arroz, pescado, legumbres y soja, se considera una de las más saludables del mundo. La longevidad de los japoneses se atribuye frecuentemente a estos hábitos alimentarios. Además, la cocina japonesa ha evolucionado para incorporar influencias internacionales, manteniendo su esencia y calidad.
Concluir que los japoneses consumen "alimentos asquerosos" no solo es injusto, sino también desinformado. Es esencial deconstruir estos prejuicios y valorar la riqueza y complejidad de la cultura japonesa. ¿Qué tal aprovechar la oportunidad para probar un sushi fresco o un ramen artesanal? Te puedes sorprender con la delicadeza y el sabor de la verdadera cocina japonesa.