Kamaboko, Suriti y Kani -kama - ¿Qué son? Diferencias?

¿Ha oído hablar alguna vez de los nombres Kamaboko, Surimi y Kani-kama? Son diferentes nombres japoneses utilizados para referirse a una carne de pescado prensada muy popular en Japón y que también se ha exportado a Occidente. Hoy vamos a ver qué son y en qué se diferencian.

Kamaboko, Suriti y Kani -kama - ¿Qué son? Diferencias?

Surimi - Pasta De Pescado Prensada

Surimi [すり身] es un alimento hecho a base de carne o pasta de pescados blancos. Se puede encontrar en formatos de varas, cubos, bastonetes, medallones, migas, raspaduras y cortado generalmente en dos colores, blanco con rosa o rojizo.

La producción de surimi se lleva a cabo primero en la transformación del pescado en pasta-base, y después en la modelación de esta base en el producto final. Se puede incluir glutamato monosódico, sal, aromas, colorante, almidón, clara de huevo, aceite y otros ingredientes.

Recomendamos leer: Ajinomoto E621 - El glutamato monosódico es malo para su salud?

Esta pasta se suele moldear en finas capas, que se enrollan, se tiñen con tinte rojo, se envasan en plástico al vacío, se cuecen en el propio envase y se cortan dentro del plástico en varillas, luego se congelan (en el caso de kani kama).

Surimi vs Kamaboko - ¿Cuál es la diferencia? Ambos son lo mismo, la diferencia es que la palabra japonesa surimi también puede referirse únicamente a la pasta de pescado y no a la torta de pescado en tiras u otro formato específico como en el caso de kamaboko.

Surimi no debe ser confundido con tsumire [摘入] que son bolitas de pescado, pero sin adición de huevos u otros ingredientes. Mira abajo un slideshow presentando todos los detalles sobre surimi y su fabricación:

Kani-Kama - El cangrejo falso

Mi padre siempre traía este kani-kama a casa, y yo siempre me lo comía pensando que era carne de cangrejo, pero de niño nunca me di cuenta de que sólo era carne prensada y que a veces sólo estaba aromatizada con extracto de cangrejo.

La palabra kani significa literalmente cangrejo y dio origen al nombre del producto. En las décadas de 60 y 70, la escasez de carne de cangrejo llevó a los cocineros japoneses a inventar el kani-kamaboko, que rápidamente se popularizó en todo el mundo.

De hecho, la finalidad del surimi es imitar el sabor y la textura de pescados como el cangrejo, la nécora y la langosta. En Brasil es fácil encontrar este Kani en grandes mercados junto a embutidos. También es un ingrediente habitual en los sushis brasileños.

Kani kama es un alimento rico en proteínas, no tanto como el pescado. Se puede comer cruda, en ensaladas, acompañada de salsa de soja o después de hervir un rato, condimentada con limón.

Kamaboko, Suriti y Kani -kama - ¿Qué son? Diferencias?

Kamaboko - La historia del surimi

El kamaboko [蒲鉾] es un tipo de surimi tradicional que sigue siendo muy popular en Japón hoy en día. Se cree que el kamaboko surgió en el siglo XVII y que lo elaboraban las esposas de los pescadores y sus familias. La literatura de la era Heian ya habla del surimi.

La preparación consistió en lavar la carne del pescado en agua dulce, ponerla a sal para prolongar el período de conservación y así poder mantener un stock de alimentos proteicos fuera de la temporada de pesca.

El kamaboko tradicional hecho a mano tiene forma de pan y luego se cuece al vapor hasta obtener una consistencia firme. Los colores rosa y blanco de kamaboko suelen indicar suerte.

Kamaboko, Suriti y Kani -kama - ¿Qué son? Diferencias?

Como ya se ha mencionado, se puede encontrar en variaciones como el Kani-kama, o incluso con toques artísticos como el Narutomaki con espirales rosas o incluso con sabor a queso en el caso del Chi-kama. En Corea del Sur su variante se llama eomuk o odeng.

Este alimento es muy común en festividades de Año Nuevo como el Oshougatsu. También se puede comprar en tiendas ya envasado. Al estar hecho con pasta de pescado, es posible hacer diseños artísticos como el del vídeo de abajo.

Recomendamos leer: Oshougatsu - Año Nuevo en Japón

La Organización Japonesa del Kamaboko, en 1983 declaró que: El 15 de noviembre es el “Día del Kamaboko”.

Receta de Kamaboko, Surimi y Kani-Kama

¿Quieres aprender a hacer tu propio Kamaboko? ¿Por qué no echas un vistazo a la receta a continuación?

Ingredientes

  • 300 gramos de pescado blanco;
  • 1 clara de huevo;
  • Sal y Ajinomoto;

Retire la piel y las espinas del pescado blanco y córtelo en trozos pequeños. Remojar en agua fría y mezclar para eliminar la espuma. Repite dos veces.

Envuelve el pescado en muselina o tela y escurre el exceso de agua. Muela todo en un procesador de alimentos, puede usar un mortero, haga esto repetidamente. Dejar a temperatura ambiente durante 1 hora. Asegúrate de que se haya secado, puedes usar una secadora.

Cocine al vapor en agua hirviendo durante 20 minutos a fuego medio. Cuando esté al vapor, transfiéralo a agua fría y déjelo enfriar. No será perfecto como surimi industrializado, pero puede tener buen sabor.

Espero que te haya gustado el artículo, si te ha gustado comparte y deja tus comentarios. ¡Gracias y hasta la próxima!