Kakeibo - Método japonés de ahorrar dinero

Vamos combinar que ganar dinero no es fácil para la gran mayoría de las personas. Aún más nosotros los brasileños que vivimos en un país en crisis. Además, es el país que cobra más impuestos en el mundo. Sin contar los bajos salarios y los altos precios de los productos. Entonces se vuelve casi imposible ahorrar un poco de dinero al final del mes. Pero, ni por eso podemos dejar de intentar.

Para conseguir llegar a fin de mes con saldo positivo requiere mucho esfuerzo y organización. Mantener un registro riguroso de los gastos puede ser útil. Muchos no disfrutan anotar lo regular de los gastos. Por eso, son grandes los números de aplicaciones y productos que realizan este servicio. Sin embargo, los japoneses utilizan un método mucho más simple y eficaz. Este sistema japonés se llama kakeibo, y tiene bastante éxito.

Kakeibo: método japonés para ahorrar dinero

Kakeibo, el arte de ahorrar

Este método fue creado en 1904 por un periodista, prometiendo ahorrar hasta 35% del salario con actitudes simples. Básicamente, el kakeibo consiste en anotar todo para que se pueda ver fácilmente lo que entra, lo que sale y cuánto queremos ahorrar.

El secreto de este método es anotar todo en lugar de mantenerlo solo en la cabeza. Al comienzo del mes, pasas al papel todos tus ingresos y gastos fijos. Haciendo esto sabes lo que te queda para gastar o ahorrar. Para saber cómo usar el dinero es necesario dividir los gastos en básicamente cuatro grupos diferentes. Estos grupos son, supervivencia, opcional, cultura y extras.

El primer grupo listado como supervivencia consiste en alimentación, transporte, agua, luz, internet, alquiler y hijos si es el caso. El segundo grupo es el opcional, comer fuera y pequeñas compras diversas prescindibles. El grupo cultural tiene en cuenta los gastos en libros, películas, cines, conciertos, entre otros. Y el cuarto y último grupo es el extra, gastos en regalos, mantenimiento en general de muebles y coche, entre otros.

Kakeibo: método japonés para ahorrar dinero

Hacer esto de cierta forma obliga a la persona a saber a dónde va el dinero, permitiendo hacer cambios y modificaciones. También destaca muy bien todos los gastos que pueden llegar a salirse de control sin ser percibidos. Es importante tener en cuenta cuatro preguntas:

  1.  ¿Cuanto dinero tengo?
  2.  ¿Cuánto me gustaría ahorrar?
  3.  ¿Cuánto estoy gastando?
  4.  ¿Cómo puedo disminuir mis gastos?

Es esencial que seamos lo más honestos posible con nuestra realidad financiera. Así podremos alcanzar más rápidamente el objetivo del Kakeibo.

Puntos principales y consejos para Kakeibo

Mantener una organización, tal vez a través de anotaciones y un cuaderno, dejando más fácil la comprensión. Así, puedes concentrarte y analizar más fácilmente tus ahorros personales. Usando los cuatro grupos mencionados, puedes definir un valor fijo para gastar en los ítems opcionales, cultura y extras.

Kakeibo: método japonés para ahorrar dinero

También tienes que tener en cuenta que lo que ganas al mes tiene que durar todo el mes. Un consejo es comenzar a ahorrar alrededor del 30 al 35% de tu salario. Otro es que si olvidaste anotar, si es posible haz anotaciones inmediatas sin dejarlo para después. Esto ayudará a que tus anotaciones sean continuas y organizadas. Si en el comienzo del mes te concentras en definir metas reales, será una buena manera de mantener el enfoque y el control de la planificación.

Un método que se puede usar es la táctica del sobre. En Japón, este método consiste en retirar dinero para la semana o para el mes y colocarlo en sobres de papel. Definiendo valores para cada una de las 4 áreas, y lo que sobre debe ser guardado. En cada sobre debe escribirse la cantidad y el valor estipulado. En caso de que el valor del grupo de supervivencia se acabe, se debe retirar dinero de los otros tres grupos, no del valor guardado.

Para ahorrar y aplicar el kakeibo se requiere disciplina, organización y esfuerzo. Pero, si realmente quieres ahorrar dinero, este método es de gran ayuda, si se aplica de la manera correcta. ¿Qué opinas de este método? ¿Crees que podrías tener un control de todas tus finanzas? Cuéntanos en los comentarios qué piensas y comparte con los amigos.