Probablemente, cuando te invitan a comer comida japonesa, tu imaginación ya se relaciona con sushi, sashimi o alguna otra especialidad salada. Pero, lo que mucha gente no sabe, es que los japoneses también tienen un horario para el té de la tarde, llamado Oyatsu.
También conocido como Oyasudoki u Osanji, es una comida ligera cuyo objetivo es hacer que las personas puedan esperar la próxima comida principal. Aún hoy, algunas personas comen entre el desayuno y el almuerzo, y entre el almuerzo y la cena; pero para la mayoría de los japoneses, el oyatsu se realiza principalmente por la tarde, entre las catorce o quince horas.
Índice de Contenido
Origen
Existen algunas discrepancias en cuanto a la fecha correcta del surgimiento de esta costumbre en Japón, pero todos los documentos apuntan al periodo Edo, en el siglo XVII, cuando se instaló el sistema escolar, cuyas actividades terminaron alrededor de las 14:30 horas. Así, cuando los niños salían del colegio y llegaban a casa quejándose de hambre, la familia ya les proporcionaba alguna merienda ligera para que esperaran hasta la hora de la cena.
Esta pequeña comida se llamó Oyatsu porque, según el antiguo reloj japonés, el período entre las dos y las tres de la tarde se llamaba yatsu (ocho), en referencia a la octava hora del día. Incluso con el cambio de la cuenta del tiempo del período Edo a la cuenta actual de 24 horas al día, se mantuvo el nombre oyatsu para mantener la tradición.
Este rito comenzó a ser seguido incluso por adultos, ya que necesitaban reponer las energías gastadas durante la jornada laboral. Tradicionalmente, la merienda de la tarde consiste en tés y una variedad de dulces azucarados. En tiempos de escasez de alimentos, especialmente en la posguerra, esta pequeña comida sufrió algunos cambios y se componía básicamente de verduras cocidas o lo que estuviera disponible en ese momento.

La costumbre en todo el mundo
Obviamente que el té de la tarde no es una invención o tradición únicamente japonesa. En Suecia, la merienda de la tarde se llama Fika; en los países de habla hispana, se llama Merienda; y el más famoso de todos, es el Té de las Cinco o Afternoon Tea, en Inglaterra.
La diferencia es que la base de la tradición japonesa proviene de la clase trabajadora, que necesitaba mucha energía para realizar todas las actividades agrícolas y otros trabajos pesados, mientras que en otros países es una costumbre llevada a cabo principalmente por la élite.
La Tradición Oyatsu Hoy
El tradicional té de la tarde de los japoneses continúa presente hasta el día de hoy. Se representa en películas, series, libros e, incluso, en animes. Es el caso de Ouran High School Host Club, en el que es un club de chicos escolares que utilizan su tiempo para entretener a las chicas de la escuela durante el té de la tarde, cuyas actividades comienzan a las 3 de la tarde; y Kaichou wa Maid-sama, donde la representante estudiantil, considerada brava y perfeccionista, trabaja a medio tiempo disfrazada de ‘Maid’ en un café temático.

La ciudad de Tóquio es hoy considerada la mayor especialista en oyatsu. Caminando por allí, puedes encontrar varias panaderías o tiendas especializadas en las golosinas clásicas del refrigerio. Muchas utilizan técnicas tradicionales y centenarias para hacer los dulces más ligeros y bellos que se pueden imaginar. Además, otra información importante es que los japoneses utilizan las frutas y alimentos de temporada para diversificar los alimentos.
Es posible ver que el té de la tarde estuvo fuertemente influenciado por Occidente. Hoy en día, muchos japoneses han comenzado a incluir varios tipos de pasteles y dulces industrializados a la hora de la merienda. Unas veces por ser más accesibles, otras veces por ahorrar tiempo durante el día. Después de todo, el oyatsu no tiene por qué ser caro, lo importante es que la merienda sea una comida ligera y que traiga satisfacción a quien está comiendo.
En Brasil, es posible encontrar algunos dulces japoneses en lugares que tienen colonia japonesa, como en São Paulo, en el barrio Liberdade, y en otros estados, como Pará, Porto Alegre y Rio Grande do Sul.
¿Qué caracteriza a la merienda?
El nombre Oyatsu puede referirse tanto a la costumbre misma como a los dulces que se sirven en esta comida. Como la intención es que sea una intervención alimenticia suave entre comidas principales, los alimentos también tienen este formato.
Con el tiempo, Oyatsu se volvió un poco más sofisticado. Además del té, puedes encontrar dulces refinados en muchas variedades, pero su esencia es la delicadeza. Aquí hay algunos tipos de dulces que los japoneses aprecian en oyatsu:
- Hanabiramochi: tradicionalmente servido en la ceremonia del té, en año nuevo japonés, significa “mochi de pétalo de flor”. El dulce tiene diferentes formas y colores y el relleno tradicional es pasta de frijol mungo.

- Namagashi: dulces elaborados con ingredientes naturales, generalmente en forma de flores o plantas. Estéticamente agradables, los namagashis están rellenos de pasta de frijol o jaleas y otros.
Botamochi: uno de los mimados de los japoneses, es un pastel de temporada elaborado con arroz dulce y pasta de frijoles rojos.
- Kompeito: Caramelo pequeño, colorido y redondo elaborado con azúcar pura. Tiene pequeñas grietas en su forma debido a la cocción. Se consume mucho en Japón, pero llegó al país a través de los portugueses, en el siglo XVI.

- Monaka: hecho con una masa crujiente de mochi de oblea rellena con mermelada de pasta de frijol rojo.
- Taiyaki: es un pastel que tiene la masa moldeada en forma de pez, normalmente el pargo. Los rellenos son los más diversos, pudiendo ser dulces o salados. El más común es la pasta de frijol rojo tradicional, pero se pueden encontrar rellenos de queso y mermeladas. Lo más delicioso es comerlo bien caliente, soplando el humo.
- Dango: Al igual que los mochi, los kushi dango son empanadillas japonesas servidas en brochetas y con una cobertura caramelizada. Tienen diferentes sabores dependiendo de la temporada.

- Manju: Sabrosas galletas blancas con forma de luna llena para honrar la luz de luna más hermosa que se puede ver en Japón durante el otoño. Tiene una variedad de rellenos, desde frijoles hasta jaleas.
Hay una gran variedad de dulces japoneses y estos son solo algunos ejemplos. Después de todo, oyatsu es una tradición que ha durado siglos. Si tú también quieres hacer este ritual del té en casa, compra algunos dulces que más te gusten y aprovecha este tiempo para relajarte y conectar contigo mismo.